Escuela Japonesa LPGC

Escuela Japonesa

  • Inicio
  • PRESENTACIÓN
  • CURSOS
    • Japonés On-Line Individual
    • Japonés a Medida
  • SERVICIOS
  • CONTACTO

NOKEN

Šî–{ CMYKEl Nihongo nōryoku shiken (日本語能力試験, Examen de Aptitud del Idioma Japonés),cuya abreviación es JLPT por sus siglas en inglés, o bien 能試 (のうし|NōShi) o 能験(のうけん|NōKen ), sin embargo, esta última forma ha caido en desuso (Japanese Language Proficiency Test), es un examen de fluidez y conocimientos del idioma japonés, análogo al DELE, al TOEFL y al TCF, DELF para el español, el inglés y el francés, respectivamente.

Se realiza dos veces por año, el primer domingo de julio y diciembre. El periodo de solicitud de inscripción al examen suele ser durante Marzo-Abril para el examen de julio y agosto-septiembre para el examen de diciembre.

Este examen es organizado mundialmente por la Fundación Japón y la Japan Educational Exchanges and Services (JEES) y se celebra en varios países a través de organizaciones autorizadas, en el caso de España los exámenes son en Madrid, Barcelona, Santiago de Compostela, Granada y Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Fundación Japón.

A partir del año 2010 el examen se divide en cinco niveles desde el N1 al N5 (N por Nihongo y New), siendo N1 el más avanzado y N5 el nivel para principiantes. Cada participante puede optar a un único nivel en cada examen, y no necesariamente consecutivos, pudiendo presentarse al que cada persona crea conveniente. La modificación apunta a una aplicación más práctica del uso del idioma. Los niveles son aproximadamente similares, con la inclusión de un nuevo nivel N3 ubicado entre el antiguo 3級 y 2級 (i.e. N1, N2, N4 y N5 equivalen a los antiguos 1級, 2級, 3級 y 4級 respectivamente).

No se publicarán las especificaciones oficiales de los niveles como se hacía anteriormente, pues se desalienta el estudio a través de memorización de listas de kanji y vocabulario.

Para aprobar el examen se debe alcanzar una calificación mínima total y parcial en cada sección, a diferencia del sistema anterior donde sólo se consideraba la calificación total.

Secciones del examen

A partir del 2010 entra en vigencia la revisión del Nihongo nōryoku shiken.

Se mantiene la metodología del sistema anterior, con preguntas multiple-choice sin sustracción de puntos por error. No se requiere que el examinado escriba o hable en japonés en cada uno de los niveles. El examen se divide en tres áreas.

  • 言語知識 (gengo chishiki). “Conocimiento del lenguaje”. Engloba kanji, vocabulario y gramática.
  • 読解 (dokkai) “Comprensión de texto”.
  • 聴解 (chôkai) “Comprensión auditiva”.

Matriculación en la Escuela Complementaria Japonesa de Las Palmas de Gran Canaria

En el caso de alumnos que no han tenido un primer contacto con el idioma japonés, cumplimentar el formulario de inscripción que encontrarás en esta misma web.

En el caso de haber recibido estudios de idioma, ponerse en contacto con la escuela y pedir cita, para evaluar tu  japonés y determinar en que nivel empezar la preparación.

Para consultar los días y horarios disponibles, consulta nuestro calendario de clases de nuestro programa “JAM” de clases presenciales.

 

Copyright © 2023 · WordPress · Política de Privacidad · Log in